Por Marta Hernández, Farmacéutica, Nutricionista y Directora de Innovación y Desarrollo en Superlativa
El hígado es un órgano clave para nuestra salud, aunque a menudo pasa desapercibido. Desde los primeros días de vida, cuando genera nuestras células sanguíneas, hasta la edad adulta, donde actúa como el guardián que regula múltiples funciones vitales.
Funciones principales del hígado
-
Ayuda al sistema inmune a combatir infecciones y elimina a las bacterias de nuestro torrente sanguíneo
-
Genera cetonas cuando no tenemos otra reserva energética
-
Produce factores de coagulación imprescindibles en nuestra homeostasis
-
Elimina sustancias tóxicas que llegan al torrente sanguíneo desde los pulmones, el sistema digestivo o la piel
-
Almacena nutrientes imprescindibles como vitaminas, minerales y azúcar
-
Produce proteínas
-
Genera colesterol para la producción hormonal y para restaurar tejidos dañados
-
Produce bilis, una sustancia crucial para digerir grasas y absorber vitaminas liposolubles.
Cómo procesa el hígado las sustancias en nuestra sangre
El hígado metaboliza las sustancias que llegan a nuestra sangre, de dos maneras diferentes:
-
FASE 1: Se transforman compuestos solubles en grasa (pesticidas, medicamentos, alcohol, hormonas…) para facilitar su eliminación. Esta etapa utiliza enzimas del grupo Citocromo P450, que requieren nutrientes como vitaminas B, aminoácidos (glutamina, glicina, cisteína), antioxidantes (vitamina C, glutatión, flavonoides) y destaca el papel de la silimarina para optimizar este proceso.
-
FASE 2: Convierte sustancias solubles en agua para su expulsión por orina, heces o bilis. Aquí se procesan estrógenos, andrógenos, hormonas tiroideas, histamina y fármacos como el paracetamol (que puede ser hepatotóxico). Nutrientes clave para esta fase incluyen aminoácidos (glutamina, glicina, taurina, cisteína, metionina), vitamina B12, selenio, magnesio y molibdeno.
Factores que sobrecargan el hígado
Es fácil intuir que, para realizar todas estas funciones, nuestro hígado tiene que estar en perfectas condiciones. Pero la realidad es que hay múltiples factores que pueden afectar sus funciones:
-
Estrés emocional: desajuste del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal
-
Dieta desequilibrada, rica en alimentos procesados y azúcares
-
Exposición constante a tóxicos ambientales y cosméticos, a utensilios para el hogar y detergentes
-
Exceso de cafeína, bebidas energéticas, tabaco y alcohol
-
Medicamentos
-
Estrés crónico sin control
Síntomas de un hígado sobrecargado
-
Dolores de cabeza, migrañas, dolores articulares, inflamación sistémica
-
Sintomatología emocional: sensación persistente de tristeza, cansancio o astenia
-
Problemas digestivos: hinchazón, digestiones pesadas, intolerancias, estreñimiento…
-
Alergias, alteraciones inmunológicas y problemas de piel
-
Alteraciones menstruales: síndrome premenstrual agravado, reglas dolorosas, reglas irregulares, hiperandrogenismo
En casos severos, esta sobrecarga puede derivar en enfermedad hepática o biliar.
Cómo cuidar tu hígado
-
Una alimentación equilibrada en la que priorices alimentos naturales y ricos en nutrientes.
-
-
-
Crucíferas: brócoli, coliflor, kale
-
Tubérculos: zanahoria, remolacha
-
Cítricos: naranja, kiwi
-
Hortalizas de hoja verde
-
Bayas: moras y arándanos
-
Legumbres y semillas
-
Huevos
-
Pescado azul
-
Ajo, puerro, cebolla, aguacate
-
Aceite de oliva y aceitunas
-
-
-
Cuidar el intestino es fundamental para mantener el hígado sano. El intestino actúa como una barrera natural que impide que sustancias dañinas lleguen a la sangre. Aunque tu hígado funcione bien, si el intestino no está en buen estado, todo ese trabajo puede perderse. Algunos microorganismos intestinales pueden romper los compuestos que el hígado ha preparado para eliminar toxinas u hormonas, haciendo que estas se reabsorban en lugar de ser expulsadas del cuerpo.
-
-
-
Aminoácidos como la glutamina y la glicina refuerzan la barrera intestinal (caldos de huesos de calidad)
-
Alimentos fermentados (kéfir, yogurt, chucrut, encurtidos)
-
Fibra prebiótica de frutas, verduras y legumbres
-
-
-
Incluye complementos alimenticios a tu rutina como Clean Detox, con una fórmula líquida diseñada para apoyar la función hepática, intestinal y digestiva. Ayuda a restablecer el equilibrio alterado por el estilo de vida actual gracias a:
-
-
-
Cardo mariano: contiene silimarina, un potente antioxidante con efectos hepatoprotectores que ayuda a reparar y proteger el hígado de daños y radicales libres. La silimarina se usa por su acción antioxidante para tratar los problemas digestivos e incluso como coadyuvante en el tratamiento de la hepatitis aguda o crónica.
-
Astrágalo: planta con propiedades adaptógenas que mejora la digestión, la función hepática y la renal. Estas acciones posicionan al Astrágalo como herramienta en las patologías inflamatorias intestinales, así como en la inflamación sistémica crónica.
-
Regaliz: la evidencia científica demuestra que la raíz de regaliz es útil en el manejo de úlceras gástricas, enfermedades hepáticas y respiratorias, con actividad antiviral y antioxidante.
Clean Detox
-
-
Cuida tu hígado, cuida tu salud
El hígado es clave para mantener nuestro equilibrio interno y bienestar general. Adoptar hábitos saludables, una alimentación nutritiva y complementar con plantas que lo protejan es la mejor forma de mantenerlo fuerte y funcional día a día.
Referencias bibliográficas
-
Fisiología hepática y secreción biliar. Centro Vasco de Gastroenterología
-
Silybin, a Major Bioactive Component of Milk Thistle (Silybum marianum L. Gaernt.)—Chemistry, Bioavailability, and Metabolism. Michal Bijkal
-
Shahzad M, Shabbir A, Wojcikowski K, Wohlmuth H, Gobe GC. The antioxidant effects of radix astragali (Astragalus membranaceus and related species) in protecting tissues from injury and disease. Curr Drug Targets 2016; 17 (12): 1331-40. doi: 10.2174/1389450116666150907104742.
-
Kephart JC. Chloroyll derivatives their chemistry comercial preparation and uses. Econ Bot 1955; 9: 3-38
-
EMA: Community herbal monograph on Glycyrrhiza glabra L. and/or Glycyrrhiza inflata Bat. and/or Glycyrrhiza uralensis Fisch., radix