saltar al contenido

Envío gratis en península para todos los pedidos

Más energía sin cafeína

Más energía sin cafeína

Por Marta Hernández, Farmacéutica, Nutricionista y Directora de Innovación y Desarrollo en Superlativa



En épocas de estrés, cansancio o cambios estacionales, muchas personas recurren al café, el té o las bebidas estimulantes para rendir más. Pero la realidad es que estas sustancias, lejos de ayudarnos, empeoran el problema.

Cómo actúa la cafeína en nuestro cerebro

La cafeína es un estimulante natural del sistema nervioso central, y sus efectos se perciben casi de inmediato.

  • Aumenta la liberación de adrenalina, de ahí la sensación momentánea de energía

  • Estimula la dopamina, generando motivación y ganas de hacer cosas

  • Estimula el rendimiento cognitivo, aumentando la capacidad de concentración y atención 

  • Disminuye la sensación de fatiga y aumenta el estado de vigilia

No es casualidad que el 80 % de la población la consume diariamente. Además, de todos estos efectos, bebidas como el café o el té contienen antioxidantes con efectos beneficiosos para la salud general.

Qué problemas causa la cafeína

A pesar de contar con múltiples efectos beneficiosos, el consumo habitual de cafeína puede volverse contraproducente:

  • Genera tolerancia: Cada vez necesitas más cantidad para obtener el mismo resultado.

  • Altera el sueño: Sus efectos pueden alterar el equilibrio vigilia - descanso, no induciendo el sueño o no descansando adecuadamente. 

  • Aumenta la excitabilidad nerviosa: en contextos de estrés, su exceso puede generar ansiedad, nerviosismo e insomnio.

  • Causa dependencia: al reducir su consumo pueden aparecer síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse e incluso bajo estado de ánimo.

Por eso, aunque disfrutar de una o dos tazas al día (400 gr en total) puede ser parte de una rutina saludable, es importante que tu energía no dependa exclusivamente de la cafeína.

Cómo conseguir energía sin depender de la cafeína

La energía sostenida y la claridad mental empiezan por un enfoque integral del bienestar.

  • Aliméntate de forma nutritiva: Nuestro organismo consigue la energía de los alimentos que ingerimos, así que estos deben suministrar las kcal suficientes para todo el día.

  • Evita azúcares simples: Provocan picos de insulina, caídas de glucosa en sangre y sensación de hambre, cansancio y un pico de cortisol que provoca más azúcar en sangre, cansancio, hambre, etc.

  • Incluye proteínas de calidad: Son necesarias para mantener la masa muscular y evitar la fatiga.

  • Añade grasas saludables: Debe estar en todos tus platos. Aporta resistencia, no estimula la insulina y es imprescindible para el desarrollo cognitivo y la salud de tu cerebro.

  • Hidrátate bien: La deshidratación impacta directamente en tu energía y foco mental.

  • Toma Superlativa Daily: La fórmula de tres extractos de plantas adaptógenos que promueven un equilibrio natural entre energía, descanso y rendimiento cognitivo. Ideal para quienes necesitan concentración sin nerviosismo ni dependencia de estimulantes. 

Superlativa Daily – Electra

Concentración sin dependencia

Más allá de la cafeína, existen formas de aumentar tu energía y concentración de manera estable y saludable. Apuesta por hábitos sostenibles y por opciones naturales para mantener el foco, sin sacrificar el descanso ni tu bienestar a largo plazo.

Referencias bibliográficas

  1. State of the art regarding caffeine 's effects and its safety profile in food and beverages. Roberto Barreda-Abascal, Luis Molina, Reyes Haro-Valencia, Chris Alford, Joris C. Verster. ELSERVIER.ES

  2. Mehta A, Binkley P, Gandhi S, et al. Pharmacological effects of Withania somnifera root extract on GABAA receptor complex. Abstract - Europe PMC. The Indian Journal of Medical Research 1991; 94: 312–315.

  3. Investigación de las funciones neuroprotectoras de los extractos de Bacopa monnieri: perspectivas mecanicistas e implicaciones terapéuticas. Urooj Fátima 1, Sonam Roy 2, Shahnawaz Ahmad 3, Lamya Ahmed Al-Keridis 4, Nawaf Alshammari 5, Mohd Adnan 5, Islam Asimul 2, Md Imtaiyaz Hassan 

  4. facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/FuncionesGenerales/Homeostasis/Homeostasis.

Publicación anterior Siguiente publicación