saltar al contenido

Envío gratis en península para todos los pedidos

Qué pasa si tengo bajo nivel de cortisol

Qué pasa si tengo bajo nivel de cortisol

Por Laura Llacuna, PhD y Asesora Médica en Superlativa

 

Si llevas un tiempo con cansancio que no mejora, mareos al levantarte o cambios de humor inexplicables, quizá te hayas preguntado si tienes el cortisol bajo. Esta hormona regula tu energía, tu respuesta al estrés y hasta tu azúcar en sangre. Cuando no está en equilibrio, tu cuerpo empieza a dar señales claras que conviene escuchar.

Cortisol en nivel bajo, ¿qué significa? 

El cortisol es una hormona producida por tus glándulas suprarrenales y resulta esencial para el equilibrio de muchas funciones corporales: regula el metabolismo, ayuda a responder al estrés, mantiene la presión arterial estable, controla el azúcar en sangre y modula la respuesta inmunitaria.

De manera natural, tu cortisol sigue un biorritmo: alcanza su pico máximo entre las 6 y las 8 de la mañana para activar el cuerpo y, a partir de ahí, va descendiendo progresivamente. Entre las 16 y las 20 horas llega a sus niveles más bajos, manteniéndose en una producción mínima durante el sueño profundo (de las 22h a las 2h). 

Cuando los valores caen por debajo del rango normal, hablamos de cortisol bajo. Las causas pueden ser diversas:

  1. Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal primaria): trastorno autoinmune en el que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol.

  2. Insuficiencia suprarrenal secundaria: ocurre cuando la hipófisis no libera suficiente ACTH, la hormona que estimula la producción de cortisol. Puede deberse a tumores, lesiones hipofisarias o al uso prolongado de corticosteroides.

  3. Síndrome de fatiga suprarrenal: se asocia al desgaste de las glándulas suprarrenales tras un periodo prolongado de estrés crónico.

Cómo saber si tengo el cortisol bajo

Si sospechas que podrías tener un cortisol nivel bajo, el primer paso es confirmarlo con pruebas médicas. Los especialistas utilizan diferentes métodos:

  • Análisis de sangre: el cortisol sérico se mide entre las 7 y las 9 de la mañana. Valores reducidos pueden indicar insuficiencia suprarrenal. También se mide ACTH para diferenciar si el origen está en la hipófisis o en las glándulas suprarrenales.

  • Prueba de estimulación con ACTH (Synacthen): se administra ACTH sintética y se evalúa si las glándulas responden produciendo cortisol. Una respuesta insuficiente confirma el diagnóstico.

  • Otras pruebas complementarias: incluyen electrolitos, glucosa y estudios de imagen (TAC o RM) en función del caso clínico.

Cuáles son los síntomas del cortisol bajo

Los síntomas del cortisol bajo pueden confundirse con otros problemas de salud, pero si los conoces podrás reconocerlos antes. Presta atención a señales como:

  • Fatiga extrema que no mejora con el descanso

  • Mareos, especialmente al ponerte de pie (hipotensión postural)

  • Náuseas, vómitos o pérdida del apetito

  • Pérdida de peso involuntaria

  • Dolor abdominal o muscular

  • Cambios de humor, irritabilidad o depresión

  • Deseo de consumir sal o alimentos salados

  • Hipoglucemia: bajo nivel de azúcar en sangre

  • Piel más oscura (en casos de enfermedad de Addison)

  • Menstruaciones irregulares en mujeres

En el caso del cortisol bajo en mujeres, además de la fatiga y los mareos, los ciclos menstruales irregulares pueden ser un signo de alerta relevante. Por ello, reconocer a tiempo los síntomas del cortisol bajo es clave para iniciar el tratamiento adecuado.

Escucha a tu cuerpo

El cortisol bajo y sus síntomas son una señal de que algo en el organismo no está funcionando como debería. Fatiga persistente, mareos, cambios de humor o irregularidades menstruales son manifestaciones que no deben pasarse por alto. Ante la sospecha de un cortisol bajo síntomas claros, la recomendación es siempre consultar a un profesional de la salud para una evaluación completa y personalizada.

Referencias bibliográficas

  1. Adrenal Insufficiency in Adults: A Review. Vaidya A, Findling J, Bancos I. JAMA. 2025 Aug 26;334(8):714-725. doi: 10.1001/jama.2025.5485. PMID: 40522647 

  2. Further evidence of low baseline cortisol levels in suicide attempters. Keilp JG, Stanley BH, Beers SR, Melhem NM, Burke AK, Cooper TB, Oquendo MA, Brent DA, John Mann J. J Affect Disord. 2016 Jan 15;190:187-192. doi: 10.1016/j.jad.2015.10.012. Epub 2015 Oct 23. 

  3. Basal cortisol levels and metabolic syndrome: A systematic review and meta-analysis of observational studies. Garcez A, Leite HM, Weiderpass E, Paniz VMV, Watte G, Canuto R, Olinto MTA. Psychoneuroendocrinology. 2018 Sep;95:50-62. doi: 10.1016/j.psyneuen.2018.05.023. Epub 2018 May 17.

Publicación anterior Siguiente publicación