Skip to content

Free shipping to the peninsula for all orders

Tránsito lento en vacaciones

Tránsito lento en vacaciones

Por Laura Llacuna, Ph.D., Asesora Médica en Superlativa

 

Durante las vacaciones, es normal que tu cuerpo no funcione como siempre. Uno de los síntomas más frecuentes es el estreñimiento ocasional. Cambios en tu rutina, en la alimentación o en los horarios de sueño pueden hacer que tu tránsito intestinal se vuelva más lento. Aquí te contamos por qué ocurre y qué puedes hacer para evitarlo.

¿Por qué te cuesta ir al baño en vacaciones?

El estreñimiento en vacaciones es muy común, sobre todo si viajas en avión, cambias de zona horaria o comes diferente a lo habitual. Estas son algunas de las causas más frecuentes:

1. Viajes largos en avión

Si tu viaje incluye un vuelo largo, la deshidratación es casi inevitable. El aire seco del avión puede hacer que tu cuerpo extraiga más agua del colon, lo que endurece las heces y complica su eliminación. Además, pasar muchas horas sentado ralentiza las contracciones musculares que mueven los alimentos por tu sistema digestivo.

2. Alteraciones del sueño

Dormir a horas distintas o cambiar de huso horario puede alterar tu ritmo circadiano, y eso también afecta a tu digestión. Tu intestino nota ese desajuste y es probable que no funcione con la misma regularidad.

3. Cambios en la dieta

Durante las vacaciones, es fácil cambiar tu forma de comer: hay menos verduras, más carbohidratos, menos fibra… Todo eso puede hacer que tus movimientos intestinales se ralenticen y que las heces sean más duras de lo normal.

4. El estrés del viaje

Aunque estés de vacaciones, es posible que los nervios del viaje, el estrés o incluso la incomodidad de usar baños públicos influyan en tu digestión. Si reprimes las ganas por no sentirte a gusto, el estreñimiento puede empeorar.

Cómo evitar el estreñimiento en vacaciones

Prevenir el tránsito lento en vacaciones es posible si prestas atención a algunos hábitos clave. 

  • Mantente hidratado: Empieza unos días antes del viaje. Beber suficiente agua es esencial para que tu tránsito intestinal se mantenga regular.

  • Consume alimentos ricos en fibra: Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ayudan a aumentar el volumen de las heces y facilitar la evacuación. 

  • Respeta tu ritmo circadiano: Intenta conservar una rutina parecida a la de casa en lo que respecta a tus comidas, al sueño y a tus visitas al baño.

  • No reprimas las ganas de ir al baño: Ignorar las señales del cuerpo puede empeorar el estreñimiento. 

  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a estimular el intestino. 

  • Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol: Estas sustancias pueden deshidratarte y afectar a tu tránsito intestinal. 

  • Acompaña las comidas con Digest On: Facilita tu digestión y ayuda a que tu intestino se active de forma natural.

  • Toma Clean Detox: Alivia de inmediato de las molestias intestinales como digestiones pesadas, hinchazón o retención de líquidos cuando el tránsito intestinal se ralentiza.

Digest On

Clean Detox

 

Referencias bibliográficas

  1. Correlation between slow transit constipation and spleen deficiency, and gut microbiota: a pilot study. Zeyue YU, Liyu H, Zongyuan LI, Jianhui S, Hongying C, Hairu H, Xiaoqin LI, Zhongchao S, Hongmei LI. J Tradit Chin Med. 2022 Jun;42(3):353-363. doi: 10.19852/j.cnki.jtcm.20220408.002.
  2. Novel therapies for constipation. Thayalasekeran S, Ali H, Tsai HH. World J Gastroenterol. 2013 Dec 7;19(45):8247-51. doi: 10.3748/wjg.v19.i45.8247. PMID: 24363515. 
  3. Humoral regulation of intestinal adaptation. Taylor RG, Fuller PJ. Baillieres Clin Endocrinol Metab. 1994 Jan;8(1):165-83. doi: 10.1016/s0950-351x(05)80230-7.
Previous Post Next Post