Skip to content

GRATIS stick de Superlativa Forte con tu compra, ¡unidades limitadas!

Técnicas de meditación para dormir

Técnicas de meditación para dormir

Por Dra. Laura Llacuna, Doctora en Biomedicina, Experta en Psiconeuroinmunología y Nutrición Ortomolecular y Asesora Médica en Superlativa

 

Dormir bien no empieza cuando cierras los ojos, sino mucho antes. La meditación para dormir te ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y preparar el cuerpo para el descanso. Con unos minutos de práctica diaria, puedes transformar tu rutina nocturna y favorecer un sueño más profundo y reparador.

Cómo prepararte para dormir con la meditación

Prepararte para dormir con meditación es una excelente forma de calmar la mente, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Antes de empezar una meditación para dormir y sanar:

  • Apaga las luces fuertes y usa luz tenue.

  • Evita pantallas (móvil, tele, etc.) al menos 30 minutos antes.

  • Puedes poner música suave o sonidos relajantes (como lluvia, olas o cuencos tibetanos).

  • Asegúrate de que la habitación esté a una temperatura cómoda.

  • Acuéstate en la cama boca arriba con los brazos relajados a los lados.

  • También puedes sentarte con la espalda recta si prefieres meditar antes de acostarte.

  • Lo importante es que no haya tensión en el cuerpo.

  • Cierra los ojos y lleva tu atención a la respiración.

  • Inhala lentamente por la nariz contando hasta 4, sostén 2 segundos y exhala por la boca contando hasta 6. Repite este ritmo durante 2 a 5 minutos. Si tu mente se distrae, simplemente vuelve a enfocarte en la respiración.

Consejos para dormir mejor con meditación y otros trucos naturales

La meditación guiada para dormir ayuda a reducir el estrés, calmar la mente y activar el sistema nervioso parasimpático, que promueve la relajación. Aquí tienes algunas técnicas simples para practicar antes de dormir:

 Meditación de respiración consciente

  • Siéntate o recuéstate con los ojos cerrados

  • Inhala profundo por la nariz en 4 segundos

  • Retén el aire por 2 segundos

  • Exhala lentamente por la boca en 6 segundos

  • Repite durante 5-10 minutos

Escaneo corporal

  • Acuéstate en la cama

  • Lleva tu atención lentamente desde los pies hasta la cabeza

  • Relaja cada parte del cuerpo al exhalar

Visualización

  • Imagina un lugar tranquilo (una playa, bosque, etc.)

  • Siente el ambiente, sonidos, temperatura, olores

  • Permanece en esa imagen mientras respiras lentamente

Trucos naturales para mejorar el sueño

  • Infusiones relajantes 30-60 min antes de dormir.

  • Evita el café, té negro y bebidas con cafeína después de las 14:00 h

  • Exposición a la luz natural: sal al sol por la mañana 15-20 minutos para regular tu melatonina

  • Evita pantallas antes de dormir: apaga el móvil, la TV y el ordenador al menos una hora antes

  • Regula la temperatura de la habitación: ideal entre 18°C y 21°C

  • Rutina nocturna relajante:

    • 21:00 — Cena ligera

    • 21:30 — Ducha tibia o lectura suave

    • 22:00 — Infusión + meditación de respiración

    • 22:30 — Apagar luces, sin pantallas

    • 23:00 — Dormir

  • Mantén horarios fijos: acuéstate y despiértate a la misma hora cada día

  • Otros trucos naturales: usa aceites esenciales (lavanda, sándalo), evita cenas pesadas y haz ejercicio regular (mejor por la mañana o tarde)

Practicar una meditación para dormir y sanar puede ayudarte a liberar tensiones emocionales acumuladas y preparar tu energía para el descanso.

Cierra el día con serenidad

Cada noche es una oportunidad para reconectar contigo. La meditación para dormir y la meditación guiada para dormir son herramientas sencillas pero poderosas para calmar tu mente y preparar tu cuerpo para un descanso profundo. Si practicas la meditación para dormir y sanar con constancia, descubrirás cómo el sueño se convierte en un espacio de paz, equilibrio y renovación interior.

Referencias bibliográficas

  1. The mediation role of sleep quality in the relationship between cognitive decline and depression. Liu X, Xia X, Hu F, Hao Q, Hou L, Sun X, Zhang G, Yue J, Dong B. BMC Geriatr. 2022 Mar 3;22(1):178. doi: 10.1186/s12877-022-02855-5.

  2. Sleep and Perceived Stress: An Exploratory Mediation Analysis of the Role of Self-Control and Resilience among University Students. Tafoya SA, Aldrete-Cortez V, Tafoya-Ramos F, Fouilloux-Morales C, Díaz-Olavarrieta C. Int J Environ Res Public Health. 2023 Aug 11;20(16):6560. doi: 10.3390/ijerph20166560.