Por Dr. Laura Llacuna, Doctora en Biomedicina, Experta en Psiconeuroinmunología y Nutrición Ortomolecular y Asesora Médica en Superlativa
Dormir bien es fundamental para tu salud y bienestar, pero muchas veces el estrés, la rutina o el uso de pantallas hacen que conciliar el sueño se vuelva difícil. En la búsqueda de soluciones rápidas, es común preguntarse si la melatonina ayuda a dormir realmente.
La respuesta es que sí, puede ayudar, pero no siempre es la mejor opción para descansar bien.
Cómo la melatonina te ayuda a conciliar el sueño
Es una hormona que produce la glándula pineal de tu cerebro de manera natural cuando anochece: su función es avisarle a tu cerebro que ha llegado la hora de descansar.
La melatonina ayuda para dormir porque actúa como una señal natural que indica a tu cerebro que es momento de descansar. No es un sedante, sino una hormona que regula tu ritmo biológico.
1. Regula tu reloj biológico (ritmo circadiano)
Tu cuerpo tiene un reloj interno que marca cuándo estar despierto y cuándo dormir. Cuando cae la noche, la glándula pineal produce melatonina, lo que aumenta la sensación de sueño y prepara tu cuerpo para el descanso.
2. Reacciona a la oscuridad
La luz inhibe la producción de melatonina. Por eso, cuando baja la luz al atardecer, tu cuerpo empieza a liberarla. Esto ayuda a disminuir la actividad cerebral, relajar el cuerpo y facilitar el descanso. Limitar el uso de pantallas antes de dormir es una de las mejores formas de dormir bien.
Melatonina para dormir mejor
La melatonina sintética, en forma de suplemento, puede ser una ayuda puntual si se usa correctamente y servir para:
-
Regular el descanso si tus horarios cambian con frecuencia
-
Dormir mejor si sufres de insomnio leve, jet lag o alteraciones del sueño
Contraindicaciones de su uso diario
Los beneficios de la melatonina para dormir deben valorarse junto a sus posibles riesgos. Tomar melatonina puede ayudar a tu cuerpo en momentos puntuales -como el jet lag o turnos nocturnos de trabajo-, pero no es recomendable tomarla sin que realmente se observe una necesidad real.
Dependiendo de las dosis puede alterar tu producción natural de melatonina, generar dependencia y somnolencia diurna, y afectar a la calidad real del descanso a largo plazo.
El sueño profundo y reparador no depende solo de una hormona, sino de un equilibrio completo entre el sistema nervioso, las hormonas del estrés y el estado emocional.
No se recomienda tomar melatonina si:
-
Tienes alergia o hipersensibilidad a la melatonina o a sus componentes
-
Estás embarazada o en período de lactancia
-
Padeces trastornos autoinmunes (como lupus o artritis reumatoide)
-
Sufres insuficiencia hepática severa
-
Es para un niño menor de 3 años, salvo indicación médica
Úsala con precaución o bajo control médico si:
-
Tienes depresión o trastornos del ánimo
-
Sufres epilepsia o convulsiones
-
Padeces diabetes o resistencia a la insulina
-
Tomas medicación para la presión arterial
-
Tienes alteraciones hormonales
Interacciones con medicamentos
-
Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios
-
Anticonvulsivos
-
Antidepresivos o ansiolíticos
-
Antihipertensivos
-
Inmunosupresores
-
Antidiabéticos
Efectos secundarios más comunes
-
Somnolencia diurna o mareos
-
Dolor de cabeza
-
Náuseas
-
Sueños vívidos o pesadillas
-
Irritabilidad o cambios leves de humor
Melatonina ayuda a dormir, pero no siempre es la mejor opción
Si lo que buscas es dormir bien y profundamente, existen fórmulas más completas que actúan de forma integral sobre el sistema nervioso y la relajación, sin alterar tus hormonas.
Un ejemplo es Superlativa Forte, una alternativa natural sin melatonina que combina extractos de plantas adaptógenos con evidencia y específicos para ayudarte a dormir mejor de manera segura, equilibrada y sostenible.
Y recuerda, dormir bien no depende solo de una hormona, sino de cuidar tu cuerpo, tu mente y tus hábitos.
Superlativa Forte

Referencias bibliográficas
-
Optimizing the Time and Dose of Melatonin as a Sleep-Promoting Drug: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials and Dose-Response Meta-Analysis. Cruz-Sanabria F, Bruno S, Crippa A, Frumento P, Scarselli M, Skene DJ, Faraguna U. J Pineal Res. 2024 Aug;76(5):e12985. doi: 10.1111/jpi.12985.
-
New perspectives on the role of melatonin in human sleep, circadian rhythms and their regulation. Zisapel N. Br J Pharmacol. 2018 Aug;175(16):3190-3199. doi: 10.1111/bph.14116. Epub 2018 Jan 15.
-
Melatonin in sleep disorders. Poza JJ, Pujol M, Ortega-Albás JJ, Romero O; Insomnia Study Group of the Spanish Sleep Society (SES). Neurologia (Engl Ed). 2022 Sep;37(7):575-585. doi: 10.1016/j.nrleng.2018.08.004. Epub 2020 Sep 18.

