saltar al contenido

Envío gratis en península para todos los pedidos

Propiedades y beneficios del asparagus racemosus

Propiedades y beneficios del asparagus racemosus

Se incluía anteriormente en la familia Liliaceae, pero ahora se ha incorporado a una nueva familia, las Asparagaceae. Es una trepadora leñosa que alcanza una altura de 1 a 2 m. Sus hojas tienen forma de aguja de pino, son pequeñas pero uniformes y presentan diminutas flores blancas dispuestas en pequeñas espigas. Las raíces son tuberosas, suculentas, digitadas y agrupadas. 

Composición química

El análisis fitoquímico del asparagus racemosus en diversos solventes (metanol, etanol, hidroalcohólico) reportó la presencia de flavonoides (quercetina y rutina, etc.), taninos, terpenos y alcaloides. Una clase de saponinas esteroidales (similares a los fitoestrógenos) es el principal componente bioactivo del asparagus racemosus. Los aceites esenciales, la asparagina (alcaloide), la arginina, la tirosina, las vitaminas (A, B, C, E) y la resina son otros componentes bioactivos del asparagus racemosus

Beneficios

  • Es beneficioso en la infertilidad femenina, ya que aumenta la libido, cura la inflamación de los órganos sexuales e incluso humedece los tejidos secos de los mismos, mejora la foliculogénesis y la ovulación, prepara el útero para la concepción, previene abortos espontáneos y actúa como tónico posparto al aumentar la lactancia y normalizar el útero y los cambios hormonales. Su uso también se recomienda en casos de leucorrea y menorragia.

  • Posee actividad estrogénica. En dosis más altas, su influencia hormonal se manifiesta en conjunto con las hormonas sexuales femeninas. Una dosis clínica del asparagus racemosus induce una mayor cornificación del epitelio vaginal.

  • Los componentes del asparagus racemosus lo hacen útil en trastornos menstruales como la dismenorrea, el síndrome premenstrual, el sangrado irregular durante la perimenopausia y también en situaciones posteriores a la menopausia. El Asparagus racemosus contiene saponinas que inhiben la actividad oxitócica en la musculatura uterina, manteniendo así la motilidad uterina espontánea, lo que confirma su utilidad en la dismenorrea, que consiste en menstruaciones dolorosas sin patología pélvica significativa.

  • Varias fórmulas que contienen asparagus racemosus han demostrado su eficacia para aliviar los síntomas en el período posmenopáusico y en pacientes histerectomizadas.

Referencias bibliográficas

  1. Thomson M. Herbal Monograph – Asparagus racemosus, Phytomedicine, NSW, Australia; 2002. 

  2. Mandal, SC, Pulok K, Mukherjee, Nandy A, Pal M, Saha BP. Physico-chemical characteristics of tincture from Asparagus racemosus Willd

  3. Joshi JDS. Chemistry of ayurvedic crude drugs: Part VIII: Shatavari: 2. Structure elucidation of bioactive shatavarin I and other glycosides. Indian Journal of Chemistry Section B Organic Chemistry Including Medicinal Chemistry 1988; 27

  4. Subramanian SS, Nair AGR. Occurrence of Diosegenin in Asparagus racemosus leaves. Curr. Sci. 1969; 38(17): 414. 

  5. Dwivedi M, Tewari PV. Dhatriyadi Yoga in obstetrics: Efficacy and cost. Sachitra Ayurved 1991 

  6. Jetmalani MH, Sabins PB, Gaitonde BB. A study on the pharmacology of various extracts of Shatavari- Asparagus racemosus (Willd). J Res Ind Med 1967 

  7. Khan SS, Chaghtai SA, Siddiqui MA, Khan SM. Indian medicinal plants, II: Asparagus racemosus Willd. Acta Clinica Scientia 1991 

Publicación anterior Siguiente publicación