saltar al contenido

Envío gratis en península para todos los pedidos

Qué es la bomelaína y cómo puede ayudarte

Qué es la bomelaína y cómo puede ayudarte

La bromelaína es una cisteína proteasa perteneciente a la familia Bromeliaceae; y, que procede del tallo y la pulpa de la piña. 

Distintos estudios realizados con la bromelaína han aportado resultados magníficos que nos permiten conocer datos importantes cómo que el organismo puede absorber grandes cantidades de esta enzima sin que cese su actividad proteolítica y sin efectos secundarios negativos. 

El proceso digestivo

El proceso digestivo se inicia en la boca con la secreción de saliva y la masticación dónde se produce la predigestión del alimento ingerido. 

Después el bolo alimenticio sigue su curso hacia la fase del vaciado gástrico, en dónde serán importantes elementos como la motilidad gástrica, la calidad de los jugos intestinales y la variedad enzimática del medio, los que determinan este paso. Los alimentos líquidos pueden tardar de 10 a 60 minutos para que se produzca este vaciado gástrico; mientras que los sólidos permanecen de 50 a 115 minutos. 

En adultos dónde la capacidad mecánica de masticación y la motilidad gástrica empieza a estar deteriorada, encontramos el motivo por el cuál a medida que envejecemos toleramos menos ciertos alimentos o las digestiones se nos hacen más copiosas y lentas. 

La última parte del proceso digestivo tiene lugar en intestino delgado, sitio en el cual se da principalmente la absorción de los nutrientes; finalmente la fibra y demás componentes no absorbidos, se desechan por las heces y la orina. 

La Bromelaína en la digestión

Los beneficios de la Bromelaína en el tracto digestivo se producen gracias a su actividad antiinflamatoria y digestiva. 

El uso de la bromelaína entre comidas reduce de manera importante la respuesta inflamatoria que puede generarse en el proceso digestivo. 

Estudios recientes testados bajo condiciones similares al organismo humano, han comprobado que la respuesta antiinflamatoria de la bromelaína es muy relevante, e incluso tras ser digerida a nivel gastrointestinal. Se observó, que, una vez digerida esta enzima se transporta al cartílago manteniendo sus propiedades antiinflamatorias; motivo por el cuál, también se usa para tratar enfermedades como la osteoartritis. 

A menudo la digestión de alimentos proteicos cómo las carnes más grasas, dan lugar a digestiones más pesadas y un mayor proceso inflamatorio por parte del Sistema Digestivo. Esto se debe a que los enlaces presentes en los alimentos proteicos son más fuertes y estables y requieren de una mayor inversión energética por parte del organismo para romperlos y poder aprovechar al máximo sus nutrientes y consecuente energía. Distintos estudios han demostrado que la toma de bromelaína tras una ingesta de carne, produce un efecto beneficioso en la digestión de este alimento y la consecuente absorción de todos sus nutrientes. Esto sucede ya que la bromelaína genera la ruptura de la proteína de la carne, tiene una gran capacidad de degradación del colágeno y, aumenta el grado de hidrólisis en la digestión haciendo que la proteína se pueda descomponer en una mayor cantidad de aminoácidos esenciales. 

Alimentos que contienen Bromelaína

La mayor fuente de Bromelaína de la que se extrae el principio enzimático que se comercializa en formato de complemento alimenticio es la piña (Ananas Comosus), y en concreto del tallo. 

Sin embargo, esta enzima con acción proteolítica está particularmente presente en los frutos de color amarillo como:

  • Papaya

  • Kiwi

  • Plátano

  • Limón

  • Jengibre

Te recomendamos incluir estas frutas en tu dieta tras una comida más copiosa o de manera regular, para tener unas mejores digestiones y gozar de una mayor salud intestinal. 

Puedes incluir estas frutas en forma de zumo, o combinándolas en smoothies; aunque nuestra recomendación es siempre consumir la fruta al natural y fresca para aprovechar también toda su fibra y evitar picos de glucosa innecesarios. 

Beneficios de la bromelaína 

  • Proteolítico: Es capaz de descomponer las proteínas en muchos aminoácidos; siendo esta característica la que permite que se den tantos otros beneficios.
  • Antifúngico: La eficiente y generosa actividad proteolítica de esta enzima, le convierte en un potente antifúngico pues el inhibidor de cisteína proteasa impide que varios hongos patógenos desarrollen una prolífica actividad en el organismo.
  • Antibacteriano: Uno de los componentes químicos de la Bromelaína son los flavonoides, que alteran la permeabilidad de la membrana celular y evitan que las bacterias se adhieran a las superficies. Debido a esta propiedad antibacteriana se ha demostrado la eficacia de la bromelaína para tratar enfermedades infecciosas cómo Escherichia Coli, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa; e infecciones urinarias, en senos nasales y en la próstata.
  • Antitrombótico: Las propiedades anticoagulantes de la bromelaína han llevado a demostrar que ésta puede provocar una disminución de la agregación plaquetaria, reduciendo de este modo el riesgo de trombosis arterial y embolia.
  • Antiinflamatorio: Es el efecto más destacado de esta enzima y lleva a que el organismo se encuentre ante un estado inmunológico importante. Esta característica se da en la bromelaína gracias a que disminuye la mayoría de mediadores y factores inflamatorios del organismo.
Publicación anterior Siguiente publicación