saltar al contenido

Envío gratis en península para todos los pedidos

Ansiedad nocturna: qué es y cómo calmarla

Ansiedad nocturna: qué es y cómo calmarla

Por Laura Llacuna, Ph.D., Asesora Médica en Superlativa

 

Dormir debería ser un momento de calma, pero cuando aparece la ansiedad nocturna, la mente se activa justo cuando más necesitas descansar. Pensamientos sobre el futuro, preocupaciones o estrés acumulado pueden interrumpir tu sueño y afectar a tu bienestar físico, mental y emocional.

Qué es la ansiedad nocturna

La ansiedad puede aparecer en cualquier momento del día y en cualquier persona, sin importar la edad. A veces surge cuando te enfrentas a algo que te incomoda, cuando vives bajo estrés constante o cuando la preocupación por el futuro ocupa demasiado espacio en tu mente.

Durante la noche, esa inquietud puede intensificarse. Hay personas que incluso despiertan con lo que llaman “ansiedad del sueño”, porque su mente empieza a proyectar escenarios futuros mientras duermen. Aunque pueda parecer un mecanismo útil, en realidad interfiere en tu descanso.

Síntomas de la ansiedad nocturna

Y “cómo afecta a mi cuerpo la ansiedad nocturna” te preguntarás. Pues los síntomas de la ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero suelen incluir:

  • Dificultad para conciliar el sueño. La mente se mantiene activa y cuesta relajarse.

  • Despertares nocturnos. Te despiertas varias veces con sensación de alerta.

  • Pesadillas o sueños angustiantes. Reflejan tus miedos y preocupaciones.

  • Sensación de pánico al despertar. Palpitaciones, sudoración, miedo intenso o falta de aire.

  • Inquietud constante. El descanso no es reparador y te levantas cansado.

  • Respiración alterada. Incluso puedes despertarte por la sensación de no poder respirar.

Ataques de pánico nocturnos e insomnio

En algunos casos, la ansiedad aparece en forma de ataques de pánico mientras duermes. Te despiertas bruscamente con una sensación intensa de miedo, junto con síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar o sudoración.

Aunque suelen durar solo unos minutos, calmarte y volver a dormir puede llevarte más tiempo. 

El insomnio por ansiedad nocturna también es frecuente. Cuanto más te preocupa no poder dormir, más difícil resulta conciliar el sueño. Se crea así un círculo vicioso que impacta en tu energía, concentración y estado de ánimo al día siguiente.

Cómo aliviar la ansiedad nocturna en el momento

Si quieres saber qué hacer cuando la ansiedad nocturna aparece, lo más importante es recordar que lo que sientes no es peligroso. Algunas estrategias que puedes aplicar son:

  • Respira profundo. Prueba la técnica 4-7-8: inhala en 4 segundos, mantén el aire 7 y exhala lentamente en 8.

  • Levántate si no puedes dormir. Cambiar de ambiente puede ayudarte a romper el ciclo de pensamientos.

  • Escribe lo que te preocupa. Tener un cuaderno de “descarga mental” sirve para sacar de tu cabeza lo que no te deja descansar.

Cómo aliviar la ansiedad nocturna a largo plazo

Además de actuar en el momento, hay hábitos que ayudan a reducir estos episodios con el tiempo. Si buscas cómo combatir la ansiedad nocturna, prueba con estos cambios:

  • Haz ejercicio durante el día. Regula tu sistema nervioso, aunque evita entrenar justo antes de dormir.

  • Evita pantallas al menos 1 hora antes de dormir. La luz azul inhibe la producción de melatonina.

  • Crea una rutina relajante. Una ducha caliente, leer libros en papel o escuchar música suave pueden ayudarte.

  • Prueba infusiones naturales. Plantas como la manzanilla o la lavanda son aliadas del descanso.

  • Reduce la cafeína y el alcohol por la noche. Alteran el sueño y aumentan la sensación de ansiedad.

  • Incluye Ashwagandha en tu rutina. Las fórmulas de Superlativa contienen extractos de plantas adaptógenas que ayudan a regular el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Dormir bien es un derecho

La ansiedad nocturna puede ser muy angustiante, pero recuerda: no estás solo y es posible aliviarla. Empieza con pequeños pasos, crea rutinas que favorezcan la calma y apóyate en recursos naturales cuando lo necesites.

Referencias bibliográficas

  1. REM Sleep: An Unknown Indicator of Sleep Quality. Barbato G. Int J Environ Res Public Health. 2021 Dec 9;18(24):12976. doi: 10.3390/ijerph182412976. PMID: 34948586 F

  2. Night Terrors. Van Horn NL, Street M. 2023 May 29. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan–.

  3. [Panic attacks during sleep]. Tardov MV. Zh Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova. 2020;120(12):118-122. doi: 10.17116/jnevro2020120121118. PMID: 33459551 

  4. Nocturnal panic. Craske MG, Barlow DH. J Nerv Ment Dis. 1989 Mar;177(3):160-7. doi: 10.1097/00005053-198903000-00006.

  5. Differences between those who panic by day and those who also panic by night. O'Mahony JF, Ward BG. J Behav Ther Exp Psychiatry. 2003 Sep-Dec;34(3-4):239-49. doi: 10.1016/j.jbtep.2003.10.001.