Sentirse con poca energía, incapacidad para participar en actividades que traen alegría, sentirse cansado solo despertarse, dependencia de bebidas estimulantes para pasar el día. ¿Alguna de estas situaciones te suena familiar? El sentirse fatigado es común en nuestra sociedad. Constantemente nos exigen en el trabajo, las jornadas laborales son interminables y no disponemos de tiempo para cuidar de nuestras familias o incluso de disfrutar de nuestro tiempo libre. Además, muchas personas tendemos a tener malos hábitos de sueño, tal vez debido al trabajo, la vida social o simplemente el entorno en el que vivimos. Estas situaciones ejercen presión sobre las glándulas suprarrenales y pueden llegar a provocar el síndrome de la fatiga suprarrenal.
Síntomas de fatiga suprarrenal
- Dificultad para despertarse por la mañana.
- Deseo de azúcar, sal o grasa.
- Aumento de la enfermedad debido a la depresión del sistema inmunológico.
- Desequilibrio hormonal.
- Acné y otros problemas de la piel.
- Depresión.
- Baja líbido.
- Dificultad para la concentración.
- Aumento del síndrome premenstrual y los síntomas de la menopausia.
- Mareos.
- Irritabilidad.
- Incapacidad para afrontar el estrés.
¿Cuál es la causa de la fatiga suprarrenal?
Las glándulas suprarrenales se encuentran anatómicamente por encima de los riñones y son las responsables de responder a situaciones de estrés, aumentando la secreción del cortisol. El cortisol es una hormona secretada por estas glándulas. Cuando los niveles de cortisol están balanceados nuestros órganos y sistemas funcionan en armonía. Sin embargo, cuando esta hormona se mantiene elevada de forma prolongada puede derivar en una alteración endocrina conocida como “hipercortisolismo”, que produce efectos muy negativos en las funciones de las células de todo el cuerpo. Cuando experimentamos estrés a largo plazo, esta producción constante de cortisol hace que sus glándulas suprarrenales se agoten y sean incapaces de fabricar la hormona.
Cortisol alto - Consecuencias
El cortisol es una hormona que tiene efecto en prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo. Desempeña un papel importante ayudando a:
- Actuar frente al estrés.
- Combatir las infecciones.
- Regular el nivel de azúcar en sangre.
- Mantener la presión arterial.
- Regular el metabolismo.
La prueba de cortisol mide el nivel de cortisol en la sangre, la orina o la saliva. Los análisis de sangre son la manera más común de medir el nivel de cortisol. Si los niveles de cortisol están demasiado altos, podría significar que existe un transtorno de las glándulas suprarrenales.
Si el cuerpo sufre niveles crónicos de cortisol alto, será más probable que se desarrollen enfermedades como la diabetes, osteoporosis, fatiga crónica, aumento de peso, efectos negativos en la función del cerebro y en el estado del humor.
Algunas personas tienen la capacidad de enfrentarse al estrés de mejor manera que otras. Es importante que cada uno conozca sus límites, con el fin de evitar consecuencias graves en la salud.
¿Cómo evitar o acabar con la fatiga suprarrenal?
Hay muchos hábitos de salud que podemos aportar para revertir el camino del estrés permanente pues el cuerpo humano tiene la capacidad de la autocuración. La idea es mejorar tu bienestar y aumentar la longevidad. Depende de ti y de tus prioridades.
-
Cuida tu alimentación. Una alimentación equilibrada estabiliza los niveles de azúcar en sangre y ayuda a disminuir los efectos del cortisol alto. Incluye verduras, grasas y proteínas de calidad en las comidas. La proteína es esencial para el equilibrio del azúcar en sangre. Intenta introducir en tus rutinas, canela y cúrcuma, pueden ayudar a optimizar los niveles de azúcar en sangre y a tener un efecto antiinflamatorio. Evita el azúcar simple y el alcohol. Dedícale tiempo a aprender a alimentarte.
- Descanso reparador. El cuerpo depende del sueño y de la calidad del mismo para recuperarse del día. Saltarse horas de sueño puede alterar al funcionamiento del cuerpo y se puede provocar una afectación a nivel hormonal causando la fatiga suprarrenal. Se recomienda comenzar una rutina de sueño; ser regular en los horarios de ir a dormir y de levantarse, evitar cenas copiosas y bebidas estimulantes y crear un ambiente donde te sientas cómodo, conectado con el presente y puedas obtener un sueño tranquilo y reparador.
-
Mueve tu cuerpo. El movimiento te permitirá liberar la tensión del cuerpo, aumentar el oxígeno a tu cerebro y contrarrestar lo que la hormona del estrés, el cortisol, le está haciendo a tu cuerpo. Prueba una rutina de fuerza en casa o aumenta el ritmo cardíaco con alguna actividad aeróbica como correr, nadar, ir en bicicleta, caminar o practicar yoga.
-
Practica meditación. Practicar meditación u otras técnicas de respiración ayudan a estimular el sistema nervioso parasimpático, la parte del sistema nervioso de "descanso y digestión". Cuando sientas que estás estresado, respira profundamente 10 veces.
-
Ve a tu lugar feliz. Imagínate un momento o un lugar que te brinde sentimientos de felicidad. Tómate un momento para sentir realmente esa felicidad y explora cada sensación que hayas experimentado allí.
-
Introduce las hierbas adaptógenas para reducir el cortisol de una manera natural. Las hierbas adaptógenas han demostrado regular la actividad de las glándulas suprarrenales y a recargarlas de energía para evitar su fatiga.
Electra
El Suplemento para la ansiedad y el estrés Electra contiene una combinación de 4 hierbas adaptógenas y vitaminas del grupo B que trabajan para regular y normalizar la actividad de las glándulas suprarrenales así como para combatir la fatiga suprarrenal. Electra te ayudará a reducir el estrés, potenciar la concentración y la memoria y combatir la fatiga.
27,90€ #1 BESTSELLERSuplemento para la ansiedad, que mejora tu capacidad para manejar el estrés y la ansiedad en una semana. Contiene Ashwagandha Sensoril® con beneficios clínicamente probados para regular los niveles de cortisol y aliviar el estrés. BENEFICIOS: Reduce el estrés… leer másElectra
Más dudas o preguntas a: consultas@superlativabotanicals.com